Sin embargo, no quiero hacer berrinche. De hecho, estoy muy contento y confieso que es la primera vez en mi vida como maestro que me siento satisfecho con mi ejercicio calificatorio. Bueno, más que con el mío con el de ustedes pues en los tres grupos mi calificación apenas alteró la que ustedes mismos se otorgaron. Sí, hay algunas variaciones, decimita arriba o abajo, o algunos casos donde la discrepancia es más nítida. Pero, en general, ustedes han hecho un ejercicio de autocrítica extraordinario. Muy honesto y bastante agudo en muchos casos. Qué padre. Son gente estupenda, que no se engaña, sí, son gente muy capaz. Que nadie les convenza de lo contrario, ni siquiera ustedes mismos en sus momentos de desaliento o flojera.
¿Qué tal la calidad de los blogs? Pues ahí van, apenas empezando a rodar pero caminando hacia una dirección interesante, que es lo que más me importa. Se nota la falta de costumbre en la búsqueda de información especializada. Se nota también el mal hábito (tan latino, ay!) de dejar las cosas para el final, de no ser tan constante. Y la falta de costumbre de revisar lo que uno escribe antes de publicarlo. Y se notan, también, algunas malas mañas escolares, como refritear información de internet o conformarse con lo primero que sale en Google. Eso hay que reconocerlo...
... pero no puedo evitar sentir la emoción de estar participando en algo especial. Me encantaron las entrevistas, por ejemplo. Y ójala se les haya metido adentro el cosquilleo de volverlo a hacer con otros expertos, según vayan buceando en su investigación. Me encantó también sentir la personalidad de muchos de ustedes en su escritura, su gusto por intimar, por explicar, por comprender, por discutir. Su pasión joven. Hay temas, además, muy interesantes. Hay investigaciones que ya se están volviendo sofisticadas y personales. Hay, la neta, mucho crecimiento (y en muy poquito tiempo!). No sé. Soy un privilegiado por la chamba que tengo. Es hermosa. Es hermoso ver crecer. Es inspirador.
Bueno... y basta de plática, al grano. En este segundo parcial el reto será muy especial. Por un lado, ya deben elegir un tema y profundizar en él. Usarán el blog para ir comunicando sus hallazgos, sus anécdotas de investigación, su propia comprensión de lo que leen.Y, por otro, asumirán un rol para la clase. Mi idea es lanzarnos a aventura de experimentar cómo podría ser una clase si cada uno de los que están en ella se esmera tantito en aportar algo valioso al grupo. Lo que sea. Lo que le plazca. Yo insistiré en que cada quien contribuya en la dirección que yo creo valiosa. Pero siéntanse en su casa e invéntense roles diferentes. Aquí va una lista de ideas:
- ser la "mamá" o el "papá" de la clase: para las personas que tienen un corazón muy grande y que siempre intentan apoyar a los demás, cuidarlos, que se preocupan.
- ser el periodista de la universidad: y hacer entrevistas a personas en la uni (al personal de limpieza, por ejemplo, o al coach de Americano, o al coordinador del servicio becario, no sé) y con ellas, hacer pequeños reportajes.
- dar consejos (temáticos): de alimentación, de salud, de cuidado al medioambiente, de mil cosas.
- ejercer de "guía turístico": compartir información, tips, sobre lugares, restaurantes, antros, museos, parques, yo que sé...que puedan ser interesantes para sus compañeros.
- asistente de investigación: alguien que eche la mano a otros compañeros para buscar información especializada sobre sus temas.
- multimedialista: para hacer infografías o presentaciones o mapas conceptuales o incluso videos de las cosas más interesantes que vamos descubriendo sobre el tema global de la clase.
En fin... la lista es infinita y ya no son horas, sorry, de seguir poniendo ejemplos. Busquen ustedes el rol que les latería más desempeñar. Algo que les guste hacer o que quieran experimentar o que crean que va a ser útil para los demás.
Gracias, muchas gracias. El segundo parcial es toda una aventura. Y tengo muchas ganas de vivirla con ustedes.