viernes, 8 de noviembre de 2013

Tercer paso: argumentación y conclusión

Tips para ARGUMENTAR:

1. Hay muchos tipos de argumentos: investigaciones empíricas que respalden tus afirmaciones, teorías que ayuden a explicar algo, casos concretos usados como un ejemplo, razonamiento lógicos, citas de autoridad de algún experto en ese tema, datos, fenómenos sociales, evolución histórica.... ¿se les ocurre algo más?

2. En cualquier caso, lo importante no es que haya muchos argumentos, sino que éstos sean convincentes, que sean claros.

3. Algo muy útil es hacerse preguntas mientras uno escribe: ¿cómo puedo probar esto que estoy diciendo? ¿qué implica lo que acabo de decir? ¿qué relación hay entre las cosas que he leído? ¿qué ventajas o posibilidades ofrece algo respecto a otra cosa? ¿qué riesgos y limitaciones hay? Tal vez algo es benéfico, pero en benéfico sólo en ciertas condiciones, en ciertos contextos, según cierta forma, ¿cómo puedo matizarlo y precisarlo? ¿de qué otras formas puede pensarse esto que digo? ¿qué es lo valioso de lo que estoy afirmando? ¿cuál es mi posición al respecto?

4. Umm... no se me ocurre nada... esto... ah, ya sé. Voy a leer otra vez los artículo o capítulos de libro o videos que he visto sobre el tema. Lo mismo y eso me inspira y descubro cosas nuevas, relaciones nuevas que antes no había considerado.

5. Hay muchas estrategias diferentes..... una es escribirlo todo de un tirón, casi a modo de borrador y después volverlo a leer para poner orden, quitar cosas, poner otras. Yo le llamo "técnica del pintor de brocha gorda". Otra es planear bien lo que voy a decir, hacerme un esquema, dedicarme a escribir cada frase de la mejor manera posible. O sea, como "pintor de pincel fino". Y entre ambas posibilidades, hay un mundo de variantes.


Tips para la CONCLUSIÓN:

Hay muchas maneras de concluir un texto. Aquí van algunas estrategias que pueden funcionar. Normalmente, ninguna de estas estrategias, por sí sola, es suficiente para armar la conclusión. Es la combinación de varias de ellas lo que suele funcionar bien:

a) hacer una recapitulación de las ideas principales que se han desarrollado antes y obtener alguna reflexión global de todas ellas, alguna "lección"

b) relacionar lo que has escrito con otras percepciones de ese problema o asunto y decir si es o no compatible tu propia visión con esas otras visiones.

c) matizar o problematizar lo que has venido desarrollando, al advertir los riesgos que conlleva esa tecnología, o visión, o técnica, o lo que hayas defendido. Y cuando hablamos de riesgos también podemos hablar de límites y alcances (o sea, para qué sirve y para qué no tanto, dónde o cómo no funcionaría, etc)

d) proyectar a futuro lo que puede suceder (cómo puede impactar, o en qué puede aplicarse, o qué problemas puede ayudar a resolver)

e) aplicar en un contexto más local lo que se ha comentado hasta ese momento de manera más global (osea, ¿funcionaría para México eso que se ha defendido? ¿para qué o en dónde exactamente? ¿qué dificultades y qué sentidos adicionales tendría en este contexto?

f) comentar si lo que se ha descubierto confirma lo que ya se sabía o lo contradice o cuáles son las "lecciones" que se obtiene de toda esa reflexión

Si se me ocurren más, las voy añadiendo... aunque necesito de ustedes, si me hacen preguntas concretas puedo aterrizar mejor esas sugerencias

Un poco de música para inspirarse:

19 comentarios:

  1. Sergio, ¿cómo hacer para escribir solamente 4 páginas cuando hay demasiada información valiosa? ¿Qué sacas? ¿Qué dejas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es la pregunta del millón de dólares. Bueno, si se pasan de 4 cuartillas, un poco, no pasa nada. La idea de poner un límite es justo para eso, para que tengan que separar más la paja del grano, para que sean concisos y claros. Que se entienda lo que quieren decir y que intenten razonarlo, probarlo de algún modo (con ideas, con ejemplos, con estudios, con teoría, con lo que hayan podido encontrar o descubrir).
      Si en un buen ritmo, en un ritmo eficaz de escritura, en lugar de salirte cuatro, te salen cinco cuartillas y media, pues bueno, no hay bronca. Pero lo ideal es que te concentres en ceñirte a un espacio limitado, a concretar, a ir al grano. Ésa es la idea.
      Ahora bien, te paso algunos tips:
      a) Suele ser más valiosa la precisión que la generalidad (el dato, el ejemplo, el estudio concreto son más valiosos que la opinión no informada)
      b) Suele ser más valioso lo que resulta innovador o novedoso que lo que resulta conocido
      c) Suele ser más valiosa la crítica o interpretación que la mera reproducción de información
      d) Suele ser más valioso comparar cosas (dos teorías, dos tecnologías, dos corrientes, etc), que solo explicarlas

      De todas formas, hoy me dio por tener miedo de que se agobien. Así que si mis tips te son útiles, adelante. Si no, síguele explorando por tu cuenta.

      Buena pregunta!! Gracias! Me hizo pensar un buen rato
      e)

      Eliminar
  2. Sergio ya que mi tema es mucho más social quiero integrar casos que he encontrado en noticias o conferencias pero no se cómo citarlos correctamente (en formato APA).
    También quiero citar reformas de ley, tablas de resultados de programas de gobierno y algunas asociaciones civiles, no se si las ultimas se puedan.

    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cynthia!
      Para ir con algo de orden, dejé para el próximo miércoles la clase destinada a apoyarlos con las citas. De momento, si quieres, vele avanzando por tu cuenta y busca en Google "cómo citar noticia en APA" o similares. Y tú misma encárgate de compartirlos la solución de ese problema.

      Ahora bien, más allá del detalle técnico de cómo se cita, quiero confirmarte el valor que tiene en la escritura académica poner ejemplos, hablar de leyes, de resultados de programas de gobierno, en fin, de todo lo que mencionas.

      No sólo no es posible citar eso. Es GENIAL citarlo. Es justo el tipo de información que puede dar volumen, objetividad y valor a tu escrito. Recuerda que vas a terminar publicándolo en el blog. Puedes contribuir con algo interesante. Al menos tiene buena pinta. Good luck!

      Eliminar
  3. Sergio otra pregunta, encontré unas tablas de resultados de un programa gubernamental pero si las añado se llevarían las 4 cuartillas obviamente, ¿si las añado cuentan como parte de las 4 cuartillas o busco otra forma de integrar los datos? Gracias.

    ResponderEliminar
  4. No. En general me refiero a cuartillas de texto. Las Figuras y las tablas ocupan espacio, claro, así que si te pasas de las cuatro cuartillas por haber incluido esos datos, no hay problema alguno.

    Finalmente lo del límite de las cuatro cuartillas (que es flexible) tiene un propósito: que vayan al grano, que busquen la eficacia, la claridad. Y que además sea también lo más preciso que se pueda en tan poco espacio.

    ResponderEliminar
  5. A pesar de que el ensayo reclama un tipo de escritura más técnica y formal, ¿es posible que la voz narrativa sea en primera persona o hay que expresarse necesariamente en tercera persona de forma que el contenido no sea reflejo de una postura propia?

    Gracias!

    ResponderEliminar
  6. El género del ensayo admite tonos y estilos muy diferentes. Para que ampliaran su abanico de opciones les ofrecía dos modelos muy dispares: la prosa académica, eficaz, técnica, del estudio de Fundación Telefónica ( Aprender con tecnología) y el viernes pasado les compartí el estilo poético, intimista, visionario de Octavio Paz (Laberinto de la soledad). En realidad estamos escribiendo un "ensayo académico", y por naturaleza tiende al mundo de los hechos, lo objetivo, la valoración informada. Pero recuerden que están proponiendo su propia interpretación y valoración de las cosas, así que, dentro de una prosa académica, pueden agregar pinceladas de estilo más personal, subjetivo, vehemente

    ResponderEliminar
  7. Sergio. Para el respaldo de uno de mis argumentos (“la diplomacia se ha tenido que adaptar a las necesidades de la sociedad en la que se desarrolla”) he tenido que implementar muchos datos históricos y la evolución de esta misma desde la antigua Grecia hasta la actualidad. ¿Hasta qué punto es “demasiada historia”?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. checa que a medida que vas relatando esa historia queda clara la evolución hacia una conclusión clara. En tu caso, hablas de diferentes formas en las que la diplomacia se ha entendido a lo largo de la historia... bien, pues que quede claro que todo ese relato conduce a una pregunta: en el escenario actual, donde las tecnologías digitales y la globalización han cambiado las prácticas políticas y las relaciones entre los estados, ¿qué papel debe jugar la diplomacia?

      Eliminar
  8. Sergio. ¿Cómo puedo empezzar a escrribir el desarrollo?,estoy un poco confundida. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No seas malita, Haru... lee la entrada y dime qué tips te ayudan, cuáles no, cuál es exactamente tu problema.

      Eliminar
  9. ya cheque los tips, pero mi pregunta se refiere a como empezar a escribir el desarrolo, así como yo utilizo mucho el Bueno o Pués o que si debe de llevar algún paso en especial para comenzar a escribir.

    ResponderEliminar
  10. ¿Has leído los ejemplos que envié por correo? Son tres textos, de compañeras del verano. No son textos geniales, pero te pueden ayudar a que sientas más claro el tipo de redacción que puedes utilizar y cómo abrir cada apartado.
    Los apartados en realidad son flexibles. Puede haber tres (intro-desarrollo-conclusión), pero puedes crear otros apartados (por ejemplo, si tienes dos argumentos importantes, un apartado por cada argumento). También te va ayudar el documento que les compartí del estudio de la Fundación Telefónica.
    Los "pues", "bueno", "es que", etc... son más propios de una conversación o de una escritura informal. Ahora estamos escribiendo otro tipo de texto. Suerte!

    ResponderEliminar
  11. ok asi ya me quedo más claro gracias! =)

    ResponderEliminar
  12. De todos los puntos que das en la conclusión, ¿podemos usar varios o nos clavamos en una sola visión? Por ejemplo, una conclusión en donde ponga la visión general a futuro de mi tema y además poner el ámbito nacional. O sólo poner la visión general

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pueden usar varios.... la lista que les ofrezco es sólo una lista de "posibilidades". Hay otras posibilidades que no he puesto y seguro que tienen sentido en sus ensayos. Y a la inversa, muchos de esos contenidos tal vez no aplican para su ensayo. O, como propones, tal vez en la conclusión puedes cubrir varios de esos "puntos"

      Eliminar
  13. ¿A quién se supone que va dirigido nuestro ensayo? Creo que eso es importante para saber qué es lo que debemos dar por hecho y que no, qué términos utilizar y qué términos tenemos que explicar para que se entienda nuestro texto... Saber si es alguien que conoce del tema o alguien nuevo en esto.

    ResponderEliminar
  14. Tu pregunta me parece brillante. Según Flower y Hayes, la "conciencia de la audiciencia" es uno de los factores que más toman en cuenta los escritores veteranos.

    Aquí hay una paradoja. Se supone que ustedes están escribiendo un texto que podría ser apreciado en su propia comunidad disciplinar (por ejemplo, que un maestro de su carrera podría leer con gusto). Es como si aspiraran a publicar en una revista académica de su especialidad. Y aquí sucede algo interesante.... un artículo de química exige un tipo de lenguaje y de argumentación diferente a un artículo sobre música.

    ResponderEliminar