martes, 11 de junio de 2013

Welcome to the jungle: la revisión crítica del conocimiento

El primer parcial fue una aventura "turística" por el conocimiento. Visitamos regiones llenas de información académica relevante (GoogleScholar, Redalyc, EBSCO, tesis). Descubrimos mapas del tesoro. 

Pero en este parcial el reto es dejar la plácida vida de turistas y volvernos "guías" turísticos. Es decir, recorrer a fondo esas regiones y extraer de ellas todo el conocimiento que podamos. Para ello, no hay de otra que aprender a leer literatura académica. Qué rollo, pensarán algunos, sin saber que están probablemente ante el mejor trampolín para volverse expertos en sus carreras. Y es que, como vimos hoy en clase, no existen los textos aburridos... sólo mentes aburridas leyendo textos, que es diferente. Y la mente se aburre cuando no encuentra nada, cuando no entiende, cuando no se emociona, cuando no participa. Eso es lo que hay que cambiar. 

El primer reto de la semana, pues, es aprender a leer ciencia. Ciencia académica. Pero no quiero mandarles a esa guerra sin armas. Para escalar esa montaña necesitan herramientas y técnicas de lectura que les ayuden a trepar montañas de información especializada de forma más eficaz y, sobre todo, de forma más crítica. Es decir, comprendiendo lo que sucede dentro de esos textos, a favor de qué o quién se escriben, cómo se evalúa su calidad, qué aportan. No se trata ya de "leer el texto", no, sino de "construir conocimiento" a partir del texto, que es muy diferente. 

Hoy las armas fueron dos: el mapa conceptual y la línea de tiempo. El mapa conceptual resulta útil, sobre todo, para escanear teorías y conceptos clave y para crear relaciones entre ellos. Dicho de forma llana: para encontrar qué tipo de cosas hay en los textos y cómo se llevan entre sí esas cosas. Dicho en palabras de Vega, Bañales y Reyna (2013): "construir redes de relaciones entre sistemas conceptuales". Ésa es la diferencia entre la erudición y el conocimiento, de hecho. El erudito sabe muchas cosas pero no sabe qué hacer con ellas ni qué valor tienen. El experto sí. El primero, en términos capitalistas, sólo se limita a acumular dinero. El segundo se dedica a hacer negocios. 

La línea de tiempo, en principio, es más limitada y tiene que ver con la erudición, pues sirve para mostrar cuándo sucedieron las cosas importantes sobre un tema. Pero el secreto de una buena línea de tiempo es  discernir, precisamente, lo que es importante y lo que no. La bisutería de las joyas. También para comprender que el conocimiento es histórico... que evoluciona, que depende de las cosas que pasan en el mundo y en ese área en concreto. 

Timeline de Iphone (hasta el 2008). Obtenido de I-PhoneGold.org.


Ahora bien, ése es solo parte del reto de la semana. Ser guías turísticos nos exige no sólo un acto de "comprensión" sino de "comunicación". Nos empuja a ser capaces de orientar a otras personas. Y para hacerlo, a lo largo de la semana, hay que publicar una serie de entradas (o una entradotototota) en la que resuman, expliquen y comenten el conocimiento más valioso que encontraron sobre su tema. Algo así como los "highligths" de ese conocimiento. O sea, las teorías más importantes, las investigaciones que han marcado la pauta, los autores "gurús" en ese campo, los principales debates, los datos más relevantes, etc. 

¿Sólo reportar? No. Lo realmente difícil, lo canijo de este parcial es lograr que ese caudal de conocimientos no sea simplemente una lista de información y se convierta, como por arte de magia (escritura, lo llaman), en un relato apasionante, claro, ordenado, riguroso y personal. Algo así como lo que hace Alberto Cairo respecto a la influencia de internet en nuestro cerebro.

Bienvenidos, pues, al segundo parcial! Welcome to the jungle!

Referencias:
Vega, A. , Bañales, G. y Reyna, A. (2013).  La comprensión de múltiples documentos en la universidad. El reto de formar lectores competentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa,18 (57), 461-481. Disponible en línea en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=14025774007

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Mapas con Cmap es una herramienta que uso desde preparatoria, la verdad realizarlos es lo más tedioso. En lo personal es la mejor técnica de estudio, tienes que leer, almacenar información y en el mapa escribir la palabra clave que te lleve a ese archivo en tu memoria. Les comparto en mi blog un mapa conceptual, obviamente es sobre un tema de medicina pero creo que se entiende. http://vanguardiatecnologicaenmedicina.blogspot.mx/

    Respecto a los "Límites de la neuroplasticidad" (el mapa conceptual que nos puso a hacer Sergio)recordé un estudio sobre la inteligencia.

    "Bailar te hace más inteligente" en el estudio el neurólogo Dr. Robert Katzman explicó a manera de propuesta que "estas personas son más resistentes a los efectos de la demencia como resultado de tener una mayor reserva cognitiva y el aumento de la complejidad de las sinapsis neuronales (conexiones neuronales)". Como psiquiatra de Harvard Medical School el Dr. Joseph Coyle comenta "la corteza cerebral y el hipocampo, que son fundamentales para estas actividades, se vuelven muy plásticos en base a su uso."

    ResponderEliminar
  3. Sergio! (mi comentario es un poco fuera de lugar)

    Hice un mapa, el cual ya está en mi blog, pero creo que no se ve bien, si les das click, se hace más grande aunque borroso.

    Qué hago?

    ResponderEliminar